El agua. Se dice que el origen de la vida estuvo en el agua. En torno al agua crecen la vegetación y los oasis, y la tierra se puebla de seres vivos. La ausencia de agua provoca la sequía, la aridez, la muerte del desierto.
A menudo un corazón sin amor es un alma sin esperanza. El vacío de amor conduce al yermo. La ausencia de Dios y la falta de fe en su caridad y en su promesa de vida eterna suelen convertir la conciencia en una batalla campal de angustias e incertidumbres.
Un día un general norteamericano de la Unión, Lew Wallace (1827-1905), viajaba en tren. Era un militar sin convicciones precisas, más bien agnóstico. Pero eso no quiere decir que anduviera en paz consigo mismo; probablemente, como tantos otros dubitativos, sufriría una guerra interior. El caso es que junto a él se sentó un furibundo divulgador del ateísmo y del agnosticismo: Robert Ingersoll, un materialista. Pronto comenzaron a intercambiar impresiones. El teórico positivista atacó de tal manera los preceptos y creencias de la fe cristiana, que Wallace se quedó desagradablemente impresionado. Al finalizar el viaje, se puso a meditar en ello, en todo el odio contra la religión vertido por aquel divulgador, y entonces decidió que él estaba llamado a contrarrestar tales posturas. Comenzó a idear una historia de ficción basada en los tiempos de Cristo. La vida de Jesús de Nazaret cruzándose con la de un nacionalista judío, el príncipe Judá Ben-Hur, quien a su vez entraría en liza con un militar romano, el tribuno Mesala. La búsqueda de la independencia del pueblo de Israel del yugo imperial latino, confrontada con el mensaje de paz y de perdón universales extendido por un joven rabí obrero.
La sinopsis de Ben-Hur es, a estas alturas, bien conocida: hacia el 26 d. C., el tribuno Mesala llega a Jerusalén para sofocar cualquier conato de rebelión. En sus planes entra un fiel amigo de la infancia, el príncipe Judá, a quien pedirá que le ayude a someter a sus díscolos compatriotas. Pero Judá no es un traidor, ni un amigo del mundo romano. Es un judío convencido del porvenir próspero y libre de su pueblo. Así pues, se abstendrá de ayudar a Mesala. Cuando el nuevo gobernador entra en Jerusalén, la fatalidad hace que una teja de la casa de Hur se desprenda y hiera al prefecto romano. Esta circunstancia casual es vilmente aprovechada por Mesala para encarcelar a su amigo y su familia –su madre y hermana—y ofrecerlos como cabeza de turco para el escarmiento imperial. Judá, sin juicio previo, es condenado a galeras, mientras que su madre y hermana son encerradas en las mazmorras de la ciudadela. Pasan tres años de duro cautiverio. Durante una expedición para combatir la piratería mediterránea, la flota romana se enfrenta a una escuadra hostil. En el sollado de la nave del cónsul Quinto Arrio, está preso el galeote 41, Judá Ben-Hur. “Rema bien, y vive”, reza el lema esclavista romano. La resistencia del galeote 41, unida a su ansia tremenda de revancha, causan honda impresión favorable en Quinto Arrio, quien ordena que no se le mantenga encadenado durante la lucha como a los demás presos. En el transcurso del sangriento abordaje, Arrio cae al mar y Ben-Hur se lanza tras él para salvarlo. Ambos se suben a unas tablas a la deriva. En cuestión de horas, son recogidos. La batalla ha sido ganada por las naves del cónsul. En agradecimiento, Arrio libera a Judá y lo conduce a Roma, a su casa. Con el tiempo, lo convierte en un auriga victorioso y en su hijo adoptivo. Judá aprovecha esta circunstancia ventajosa para seguir su plan de venganza: vuelve a Judea y compite en el circo con su enemigo Mesala. Durante la carrera, Mesala es arrollado por los carros y fallece destrozado. Judá cree que su madre y hermana han muerto en prisión, pero la joven Esther, hija del mercader Simónides y enamorada del príncipe, le termina conduciendo hasta ellas. Malviven en el Valle de los Leprosos, condenadas por esta dolencia sin remisión. Es entonces cuando la última esperanza llega a la casa de Hur: un joven predicador de Nazaret está haciendo milagros, mientras solicita el perdón de las ofensas y promete la vida eterna. Judá y su familia asisten a las postreras horas de Jesús tras su juicio: su laceración y su crucifixión. Milagrosamente, sin embargo, madre y hermana de Judá quedan curadas de la lepra, y la paz y la alegría vuelven a aquella familia de nuevos creyentes.
En 1925, llegaría la primera gran producción autorizada de Ben-Hur. La comenzó en Italia, con enormes tropiezos, Goldwyn Pictures. Cuando el coste económico y organizativo se hizo insoportable (pues los fascistas y comunistas italianos saboteaban el rodaje un día sí y otro también), se ofreció el proyecto a otras dos compañías, Metro Pictures y Mayer Pictures. Así es como Louis B. Mayer e Irving Thalberg tomaron las riendas de los caballos árabes de Ben-Hur, pusieron orden en los equipos y la película pudo finalizarse, eso sí, por un monto exagerado de cuatro millones de dólares. Y tardó lo suyo en producir beneficios; de hecho, casi no llegaron hasta el reestreno de 1931, cuando a la versión muda se le añadieron algunos efectos sonoros y una música de fondo.
Hay una parte del decorado de la casa de Hur que nos recuerda a una pintura de nuestro Velázquez; en concreto a uno de los lienzos que el genio sevillano dedicó a retratar la villa romana de los Médicis, en su segundo viaje a Italia, hacia 1649-50. Edward Carfagno, ayudado por su hijo, se documentó meticulosamente para obtener localizaciones precisas para el filme de Wyler. Los arcos del jardín de los Hur y el entorno arbolado recuerdan la vista ofrecida por El pabellón de Ariadna, el óleo de Velázquez que anticipa el estilo impresionista, y que se puede contemplar en el Museo del Prado de Madrid.
¿Qué mensaje político esconde el Ben-Hur de 1959? Es decir, ¿con qué segundas intenciones –si las hubo—se hizo la película? Evidentemente, la historia plantea la alianza del hebreo pacifista (Judá) con el occidental sensato (Quinto Arrio) y el árabe amistoso (el jeque Ilderim). En 1956, Nasser había decretado en Egipto la nacionalización del Canal de Suez, que en octubre de ese año fue respondida por un rápido ataque israelí, apoyado por fuerzas franco-británicas. En 1958, el mismo Nasser fundó la República Árabe Unida (RAU), una especie de coalición panarábiga que volvía a amenazar a los intereses de Israel. Por otra parte, Argelia caminaba hacia su liberación. Evidentemente, el mundo árabe estaba revuelto, y sus posiciones chocaban con las de los judíos. En este Ben-Hur, desaparece Iras la Egipcia, una cortesana incómoda y de no buena imagen, pero se mantiene a Baltasar, uno de los magos que adoran al niño Jesús y el encargado de hablar a Judá del plan mesiánico. Cuando después se ruede Éxodo (1960), de Otto Preminger, se mantendrá la imagen del moderantismo para ciertos árabes avenidos. Lawrence de Arabia (1962), de David Lean, ofrecerá el panorama desolador de un espíritu tribal entre los árabes.
* * *
*Lew Wallace, general de la Unión, fue abogado de fortuna y gobernador de Nuevo México entre 1878 y 1881. En 1879, Wallace traicionó a Billy el Niño: le prometió el indulto a cambio de su testimonio en un juicio por asesinato. Billy cumplió, pero el gobernador no. Así son las cosas de la res publica. En 1873, publicó su primera novela, The Fair God, sobre la conquista de México. En 1889, llegó La infancia de Cristo, aprovechando el tirón de Ben-Hur. De 1893 es The Prince of India, una narración sobre el Judío Errante. Y en 1906, llegó, póstuma, su autobiografía en dos volúmenes.
**William Wyler (1902-1981), de origen alsaciano, emigró a Estados Unidos. Llegó a Hollywood como utilero y guionista de Universal en 1922. En 1924 participó como ayudante de dirección en la primera gran versión de Ben-Hur. A partir de 1928, dirigió varios westerns de mínimo presupuesto. En la década de los treinta, comenzó a llamar la atención de los estudios, que le encargaron proyectos más relevantes. En 1939, estrena Cumbres borrascosas, una maravillosa adaptación de la novela homónima, cuya atmósfera de los páramos, de intensa nostalgia y de arrebatado romanticismo no han sido igualados. Se destacaba por ser un director académico, un artesano eficiente, capaz de dotar de solidez dramática a sus filmes. Fue el realizador preferido de Bette Davis, con quien mantuvo un romance y a quien dirigió en portentosos dramas (Jezabel, 1938; La carta, 1940; La loba, 1941). Conmocionó el alma de Norteamérica al filmar dos historias sobre el impacto de la Segunda Guerra Mundial en las familias: La señora Miniver (1942) y Los mejores años de nuestra vida (1946), por los que ganó el Oscar al mejor director. Este segundo título es uno de los mejores y más elocuentes dramas jamás filmados en Hollywood. Después vinieron La heredera (1949), adaptación sublime de Washington Square, de Henry James, Vacaciones en Roma (1953) –una entrañable y deliciosa comedia con Audrey Hepburn y Gregory Peck--, La gran prueba (1956) –soberbio Gary Cooper--, Horizontes de grandeza (1958) –colosal enfrentamiento entre dos terratenientes--, La calumnia (1961) –sobre una presunta relación lésbica entre dos profesoras de un internado--, y El coleccionista (con Terence Stamp).
***Charlton Heston (nacido en Evanston, Illinois, en 1924; fallecido recientemente de Alzheimer), parecía hecho, por su portentoso físico atlético, para encarnar personajes históricos: Moisés, Judá, el Cid, Miguel Ángel. De niño tuvo una distante relación con su padre, quien apenas le trató. De ideología conservadora, se puso a las órdenes del especialista en relatos épicos Cecil B. De Mille, con quien rodó El mayor espectáculo del mundo (1952) y Los diez mandamientos (1956). Su caracterización del profeta y libertador Moisés fue tan impresionante que, se dice, los beduinos lo aclamaban como el auténtico al verle descender por la falda del monte Sinaí. De hecho, estaba calcada sobre la efigie en mármol tallada por Miguel Ángel, a quien Heston dio vida en El tormento y el éxtasis (1965), de Carol Reed. En 1958, rueda dos grandes películas: Horizontes de grandeza, a las órdenes de Wyler, y Sed de mal, dirigida por Orson Welles. En 1959, salta literalmente al escenario para recoger, de manos de Susan Hayward, el Oscar por Ben-Hur. Entre 1961 y 1962 rueda en España, para Samuel Bronston, El Cid y 55 días en Pekín. A las órdenes de Franklin J. Schaffner, interpreta El señor de la guerra (1965) y El planeta de los simios (1967). Seguirá rodando a lo largo de la década de los setenta (El último hombre vivo, 1971), y hasta los noventa, cuando su hijo, Fraser Heston, lo dirige en una eficaz nueva versión de La isla del tesoro (1989). Ha sido duramente criticado por presidir durante varios años la americana Asociación Nacional del Rifle, pero se suele olvidar su defensa decidida por los derechos civiles de los ciudadanos de color. Era un hombre humilde, afable y más bien tímido, a quien el documentalista Michael Moore, traicionando su hospitalidad y su confianza, se permitió escarnecer en su propia casa ante la cámara en Bowling for Columbine.
****Stephen Boyd (de nombre real, William Millar) nació en Belfast (Irlanda), en julio de 1931. Sus ojos azules se tornaron marrones en Ben-Hur merced a unas lentillas impuestas por Wyler. Fue un actor no muy aprovechado y más bien secundario, como en El vengador sin piedad (1958), de Henry King, un western donde interpreta a un sádico violador y asesino a quien persigue Gregory Peck. Había tenido unos orígenes muy humildes, siendo uno de los nueve hijos de un camionero canadiense. Estudió biblioteconomía, y trabajó en una agencia de viajes y una compañía de seguros antes de meterse a actor semiprofesional. Se muda a Londres, en busca de fortuna, donde enferma gravemente. Cuando se recobra, se gana la vida como camionero y portero. La fortuna le puso bajo la mirada de Michael Redgrave, quien lo recomienda para la Windsor Repertory Company. En 1955, interpreta magistralmente a un espía irlandés en El hombre que nunca existió, de Korda, que le llevará al papel de Mesala. En 1964 rueda en España La caída del Imperio Romano, de Anthony Mann. En 1966, se embarca en la suculenta ficción científica Viaje alucinante. También entonces participa en La Biblia, de John Huston. Como Bing Crosby, y el mismo año, Boyd falleció mientras jugaba al golf, el 2 de junio de 1977 . Tenía casi 46 años.
*****Ben-Hur consiguió once Oscar en 1959: mejor película (Sam Zimbalist), mejor director (William Wyler), mejor actor protagonista (Charlton Heston), mejor actor de reparto (Hugh Griffith, por jeque Sheik Ilderim), mejor fotografía en color (Robert L. Surtees), mejor banda sonora (Miklos Rozsa), mejor vestuario en color (Elizabeth Haffenden), mejor montaje (Ralph Winters y John Dunning), mejor dirección artística y decorados en color (Edward Carfagno, William Horning y Hugh Hunt), mejor sonido (Franklin E. Milton) y mejores efectos especiales (A. Arnold Gillespie, Robert MacDonald y Milo Lory). Durante la ceremonia de entrega, salió el cómico Bob Hope con que Wyler se había dejado aparcada la cuadriga en doble fila.
Ben-Hur se llevó además el premio de la Asociación de Críticos de Nueva York (mejor película del año), el BAFTA a la mejor película y cuatro Globos de Oro: mejor película, mejor director, mejor actor de reparto (Stephen Boyd) y mejor director de 2ª unidad (Andrew Marton).
Curiosidades: comenzaron a rodarse primero las escenas de acción y después se hicieron las dramáticas. Se buscó así que los actores transmitieran cansancio en sus rostros. A Wyler le gustó la cara, el porte y la dicción recia del secundario que encarnaba al centurión que niega el agua a Judá; como había sido rechazado por lo que pedía, Wyler montó en cólera y ordenó buscarlo por toda Roma. La tiranía del “No water for him” se alzó en chismorreo entre toda la plantilla. Un tanto para compensar el esfuerzo por reclutar a un desconocido, Wyler convocó a más de media aristocracia romana como extras en el convite de Arrio. Para encarnar a personajes romanos, eligió a actores británicos, por lo distinguido del acento inglés, mientras que los caracteres hebreos fueron interpretados por norteamericanos, a excepción de la actriz israelí Haya Harareet (Esther en la película), del galés Hugh Griffith (el jeque Ilderim) y del inglés Finlay Currie (Baltasar). Por su parte, el australiano Frank Thring, uno de los pérfidos villanos por antonomasia del cine, ideó a un refinado Poncio Pilato.
Las escenas del combate naval se rodaron con cuarenta miniaturas en un estanque. Como había que simular el azul marino, probaron con un colorante, que, lejos de disolverse, formó grumos enormes en la superficie. Hubo que vaciar y empezar de nuevo. En el circo se entrenaron 78 caballos; los blancos de Ilderim eran eslovenos. Para el estadio se emplearon medio millón de kilos de yeso y 40.000 kilos de arena fina de playa. Se contaba solo con tres cámaras de 65 mm, y una de ellas quedó machacada por una cuadriga. Los cámaras contaban solo con 23 segundos de recta para obtener los planos desde los camiones. Para los atropellos se usaron maniquíes con resortes activados por muelles, para que se movieran en el suelo. El rodaje de la carrera se llevó un millón de dólares y contó con 15.000 extras. Miklos Rozsa, el compositor, necesitó ocho semanas para ultimar la excepcional banda sonora del filme.
El minúsculo pueblecito de Arcinazzo, a cien millas de Roma, y con apenas trescientos habitantes, se convirtió en Nazaret. También se rodaron algunas escenas en unos arenales cercanos a la mítica Anzio.
En publicidad se invirtieron más de tres millones de dólares. Entre los enseres fabricados había toallas de baño Ben-His y Ben-Her (para él y para ella). La película se estrenó en cines Loew de todo EE.UU el 24 de noviembre de 19 59. Recaudó pronto, solo en taquilla y en USA, ochenta millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario